VISAS AMERICANAS - QUE ES EL SOCIAL SECURITY

Social Security: qué es y quien lo necesita

Obtener un número de Seguro Social es una de las necesidades de los extranjeros que se incorporan a la vida laboral de Estados Unidos. Desde su creación, en 1935, el Social Security recibe contribuciones de los ingresos declarados por los trabajadores estadounidenses -y mantiene record de éstos- para que al momento de su retiro reciban beneficios monetarios cada mes por todo lo trabajado, según lo explicó a American Visa Dream Yvonne Selvey, representante del Seguro Social.

Además de los beneficios de retiro, esta representante detalló que el Seguro Social también ofrece compensaciones por incapacidad y fallecimiento calculadas según las aportaciones del trabajador. Si la persona fallece, los beneficios son entregados entonces a sus familiares.

Para poder recibir los beneficios del Seguro Social por incapacidad, antes de retirarse, la persona debe estar 100 por ciento incapacitada por lo menos durante un año, sin poder trabajar. Entonces puede recibir beneficios, calculados según lo que ha contribuido, hasta que pueda incorporarse al mercado de trabajo nuevamente.

El número de Seguro Social (SSN) es requerido para hacer la declaración de impuestos ante el Internal Revenue Service (IRS) o Servicio de Rentas Internas y reportar los ingresos obtenidos durante el año. Si la persona no califica para el SSN y requiere declarar, debe pedir al IRS un ITIN o Individual Taxpayer Identification Number.

"Todas las personas que trabajan legalmente en Estados Unidos, que contribuyen con taxes, necesitan un número de Seguro Social. Hay que tenerlo para trabajar legalmente", indicó Selvy y aseguró que los beneficios se otorgan tanto a ciudadanos estadounidenses como a extranjeros debidamente acreditados por la ley de inmigración para laborar.

De hecho, uno de los requisitos exigidos por las empresas al considerar contratar a una persona es la presentación de su tarjeta de Seguro Social.

Actualmente, la Administración del Seguro Social emite únicamente dos tipos de tarjetas: una con el número solamente y otra para trabajadores temporales que dice que requiere autorización de empleo del USCIS (US Citizenship and Immigration Services) y que al momento de presentarse ante un empleador deberá ir acompañada por el permiso de trabajo.

Cuando un trabajador con permiso de empleo temporal del USCIS obtiene su residencia permanente, entonces puede llevar su green card a la oficina más cercana del Seguro Social para que le emitan una nueva tarjeta con su número únicamente.

Anteriormente esta entidad otorgaba tarjetas que decían "no válida para trabajar" a aquellas personas no autorizadas a laborar en el país, pero que decían necesitarla para sacar la licencia de conducir, abrir cuenta de banco, etc., pues este número ha sido utilizado como "identidad financiera" por oficinas de crédito, bancos, entidades prestamistas o de inversión y en algunos estados del país es exigido para poder otorgar la licencia de conducir y registrar vehículos. Igualmente, la mayoría de las empresas de seguros de salud lo piden como requisito.

Selvey explicó que esto ha cambiado: "Esas tarjetas ya no están disponibles. Ahora, si la persona no califica para un número de Seguro Social le dan una carta que dice que no califica y con ésta puede ir al departamento de licencias para que le den su licencia. Ellos le proporcionarán un tipo de código [un número que hará las veces del SSN para fines de identidad si la persona se moviliza a otros estados]. No hay ley que diga que si la persona no tiene número de Seguro Social no pueda tener una cuenta de banco". Pero tampoco, dijo, hay ninguna ley que exija a los bancos abrir cuentas sin ese número. "Queda a discreción del banco abrir la cuenta o no".

En el caso de los seguros de salud, debido a que hay personas acompañantes de trabajadores temporales (cónyuges e hijos) que no califican para el SSN, y que desearían tener cobertura, Selvey dijo que les toca "lidiar" con la empresa aseguradora para que se la concedan sin el número. Lo mismo con respecto a las tarjetas de crédito: "Para tener crédito no es necesario probar que estás trabajando -refiriéndose a extranjeros con suficientes medios financieros-, pero eso dependerá de las compañías de crédito, si quieren otorgarlo sin número".

Si es una agencia del gobierno la que exige el SSN y la persona no es elegible para obtenerlo, la Administración del Seguro Social dice que debe presentar una carta original en la papelería de la agencia del gobierno en la que le pida que consiga un SSN, le identifique como solicitante, cite la ley que requiere que la persona tenga un SSN e indique que cumple con todos los requisitos de esa agencia excepto el de poseer un SSN. En caso de que le sea asignado el número a la persona (con fines distintos a los de trabajo), éste no podrá ser usado para laborar y el Seguro Social podría notificar al USCIS si es utilizado para ese propósito.

"Los niños nacidos en Estados Unidos califican automáticamente para tener un número de Seguro Social, aunque sus padres sean ilegales", explicó esta representante. La obtención de su tarjeta en Florida se puede tardar hasta 11 semanas, aunque hay estados como Texas donde se emite en sólo dos semanas.

Un extranjero que solicita por primera vez su SSN deberá ir a la oficina del Seguro Social más cercana, mostrar documentos originales que demuestren su edad, identidad y estado legal de extranjero con permiso para trabajar en Estados Unidos. La emisión de la tarjeta puede tardar 30 días o más, ya que el Seguro Social verifica con el USCIS si los documentos están en orden. Para el reemplazo de tarjetas se demoran dos semanas.

Las pruebas de identidad pueden ser licencia de conducir, certificado de matrimonio o divorcio, certificado militar, tarjeta de identificación de trabajo, certificado de adopción, póliza de seguro, pasaporte, tarjeta de seguro de salud -no la de Medicare- o tarjeta de identificación escolar.

El uso del SSN de otra persona o de tarjetas forjadas tiene penalidades que pueden ir desde multas hasta la cárcel, dependiendo del caso y uso que se le dé, dijo Yvonne Selvey.

El SSN se usa como número del servicio militar y es obligatorio tenerlo para poder inscribirse en éste.

El Seguro Social tiene también otros programas de ayuda suplementaria para personas incapacitadas mayores de 65 años.

Para mayor información, comuníquese al número de atención nacional gratuita (en español también) 1-800-772-1213 de 7:00 am 7:00 pm, de lunes a viernes. Número de atención gratis para sordos "TTY": 1-800-325-0778. Website en español: www.ssa.gov/espanol.

Foto: Archivo

Julio 2009




Copyright © Clave Corporation - Prohibida la reproducción y difusión en cualquier medio
sin previa autorización de Clave Corp
.

 
 
Personal Care Medical

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis