VISAS AMERICANAS - VISA R

             VISA RELIGIOSOS

Los extranjeros que necesiten viajar a los Estados Unidos en calidad de trabsajadores Religiosos o Ministros de una Religion, pueden ingresar a los Estados Unidos, con la Visa R, siempre y cuando el viaje sea para prestar un servicio esencial y que requiera determinadas capacidades profesionales, para seguir su vocacion u oficio religioso, o para trabajar en una organizacion de una denominacion religiosa especifica exenta de impuestos y a la cual esten afiliados por su vocacion u oficio ( sin que eso exija capacidades especiales ).El termino no aplica a predicadores. Una vocacion religiosa implica llevar una vida basada en la religion, evidenciada a traves de un compromiso de vida como por ejemplo tomar votos (monjas, monjes, hermanos y hermanas) o una actividad que involucre y se relacione con el desarrollo de una vida religiosa tradicional (trabajadores liturgicos, instructores de cantos religiosos, catequistas, trabajadores en un hospital religioso, misioneros, traductores religiosos o difusores religiosos). Los familiares de los ministros o trabajadores religiosos, podran ingresar a los Estados Unidos con la Visa R-2.

Los religiosos que vayan a trabajar  a los Estados Unidos, deben presentar:

Evidencia de la duracion y vinculacion con su iglesia en Colombia.
Carta de la Iglesia en Estados Unidos pidiendo sus servicios, informando que la iglesia esta exenta de pago de impuestos, como esta descrito en la seccion 501 (c)(3) del codigo del Departamento de Asuntos Internos (IRS) de 1.986 y porque necesitan de sus servicios.

Documentacion de la Iglesia, Articulos de incorporacion, certificados, licencias, etc.

Evidencia de que la iglesia puede pagar el salario ofrecido, estados financieros de la iglesia, extractos bancarios de los ultimos 6 meses, evidencia del dueño de la propiedad o contrato de arrendamiento , fotografias de la iglesia (incluyendo el letrero), membrete de la iglesia, etc.

Carta del oficial autorizado de la iglesia atestando a la membresia del inmigrante en la denominacion religiosa i explicando, en detalle, el trabajo del inmigrante durante los ultimos dos (2) años. La carta debe incluir un certificado de afiliacion entre la organizacion extranjera y la de los Estados Unidos, y dar las fechas que el inmigrante ha sido miembro de la iglesia.

Certificado de nacimiento de bautismo del inmigrante.

Evidencia del empleo del inmigrante, de los dos (2) ultimos años, donde se demuestre , salarios, pago de impuestos, cartas del los empleadores, membreteada., donde se especifique el cargo fecha de contrato, responsabilidades, pagos, horas empleadas, etc.

Copias de los titulos universitarios, traducidos al ingles, por un traductor oficial.

Una copia del certificado de nacimiento (civil).

Proveer evidencia documentada que la organizacion, tiene recursos financieros y de donde provienen esos recursos.

Cualquier documento que contenga lenguaje que no sea ingles debe ser traducido y certificado.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis